viernes, 10 de marzo de 2017

Un dia lluvioso en el Pululahua

Esta semana , un paseo familiar  y con niños a la caldera del Pululahua, después de una noche de lluvia   no sabia que era lo que iba a encontrar en el volcán , este lugar que es un sitio  imprescindible si eres ciclista de MTB , siempre te da buenas experiencias, y además puedes hacer tantas variantes y actividades  que lo hace divertido y lleno de posibilidades.


Nos reunimos con los niños y sus papás en la gasolinera de Calacalí, y por mi parte quedamos en encontrarnos dentro de la parte plana de la caldera del volcán , el camino a pesar de ser de lastre y tierra , y a pesar de la lluvia no presento ningun problema, se puede ir un vehículo sin 4x4.


Deje mi vehículo en la entrada a la zona protegida del cráter del pululahua, la entrada a este camino  está pocos metros  de la gasolinera camino hacia Calacali. Este punto de control  esta a 3000mts , de aqui me propuse bajas en la bici y  rodar con los niños abajo  y volver pedaleando la subida.


El microclima dentro del cráter es siempre nublado , húmedo y el camino de bajada es uno de los mas divertidos que puede haber, muchas curvas enlazadas buenas para la conducción , solo hay que tener cuidado con el tráfico que va de subida.  llegas abajo y tomas una pequeña subida de 2km  hasta la planicie , donde se asienta las casas que le dan la fama de ser el único volcán habitado en el mundo. lueg ahi adentro se puede hacer una vuelta sin exigencia de 5 a 8 km, y el compartir con niños me hizo recordar porque me gusta tanto esta actividad, que mas les puede comunicar a los peques con la naturaleza que un lugar impresionante y una lluvia que termina limpiando el alma.


El regreso por el mismo camino  para afrontar la subida de aprox 8 km, fuerte, pero no imposible , eso sí agradecer que el clima estaba frío, porque alguna vez lo hice con sol y es matador el calor que te tocará enfrentar.


terminada la vuelta  salgo del filo del volcán y afuera ni siquiera llovía, como digo el volcán tiene su propio clima. hay que volver y hacer más vueltas, las posibilidades con muchas y el paisaje es único









Les dejo aqui  do videos de la bajada principal



La ruta del dia





jueves, 2 de marzo de 2017

el camino hacia las maravillas de Rumiñahui y el parque nacional Cotopaxi

Ya hace unas semanas , tome mi vehículo y me fui a explorar las posibilidades de algunas rutas que pensé no conocer, cual fue mi sorpresa al ver que alguna vez ya las hice cuando todo esos valles y colinas eran terreno totalmente rural y el camino no era mas ancho que un automóvil, sin embargo ahora son caminos mas anchos y bien mantenidos y por suerte aun empedrados.



No se si me gusta más o menos , pero la verdad se ve que ha habido mucho cuidado en desarrollar esta zona de manera adecuada y con facilidades para el turismo , de hecho este es la ruta de los volcanes , y te lleva por el Cañón del Pita hacia la misma entrada norte del Cotopaxi. en el camino hay varios puntos de interés, además de las hermosas vistas, hay senderos ecológicos en el caserío de la Moca y cascadas para ser visitadas. de estas  la más notoria la de Cóndor Machay, que tiene un paseo a pie de 3,5 km dentro del cañón y entre las cascadas.



Mas arriba tienes el vallecito , un lugar de interés turístico donde se puede parar para comer algo , en mi caso fue unas empanadas de viento deliciosas, y un Km mas arriba esta la Virgen de la piedra , un imagen que aparece en una piedra con similitud a la imagen cristiana. interesante demostración de fe y un lugar muy bonito.


Hasta este punto la ruta es de por si bonita , pero de aquí en adelante se pone mucho mejor , ahi encontraras el mapa de la ruta  que te indica que estás a punto de subir hacia Cotopaxipungo , que en mi caso fue el punto más lejano de mi viaje. Si  sigues hacia el Coto , te encontrarás con la entrada la fundación Santa Rita, otro lugar increíble para visitar. hasta este punto son 20 Km de continua subida más un par de columpios , pero nada imposible, por demás decir que se puede hacer con un mínimo nivel de físico. y ya hasta ahí el paseo vale la pena haberlo hecho, ni hablar de completarlo, eso es la ceraza del pastel



Al llegar a cotopaxipungo que es un Hotel de primera , encuentras un canal que cruza todo el Pasochoa  hasta su cara sur occidente, frente a Sangolquí, y los próximos 12 km serán  dentro del bosque andino entre muchos toboganes ( osea subidas y bajadas cortas ) muy divertidos para rodar, no muy fuertes pero hay que tomarlos con calma para que no se hagan largos. No me canse del espectaculo de las vistas de los valles abajo y de las caídas de agua que bajan de la cumbre de la montaña , en todo caso verdadero MTB en toda su extensión.


Como de costumbre mis salidas son en solitario  y me daba muchas ganas de tener más gente conmigo que pueda disfrutar esto , eso si el clima me ayudó porque estar a 3400 mts y que llueva no es buen plan, hay que estar equipado, pero a pesar de la aparente amenaza de lluvia  puede llegar  seco al final del dia.



Una vez terminado este tramo en la estacion hidroelectrica de Pasochoa , se baja casi en línea recta hasta Cotogchoa , ahi cometi dos variaciones de camino , que me llevaron hacia la altura del cuartel militar la Balvina y regrese por caminos internos hasta Sangolquí.




Sin embargo este ultimo tramo no tiene  desperdicio porque siempre hay cosas bonita para ver a pesar de lo rápido del descenso , en empedrado  en perfecto estado, de hecho la ruta se sugiere al revés que como yo la hice, pero creo que mi ruta es mas divertida y menos dura al principio.




En todo caso nada mal para una vuelta de 53 km y con la sensación de no haber acabado mal después de todo la subida y la rodada en altura.




Al final una muy buena vuelta con un espectaculo de vistas , muy bien plateado como ruta turística del  cantón Rumiñahui. habrá que repetir